22 de octubre de 2013

Bilbao-New York-Bilbao

Bilbao-New York-Bilbao


Cuando Liborio Uribe supo que iba a morir, quiso ver por última vez un cuadro de Aurelio Arteta. Toda su vida transcurrió en alta mar, surcando sus aguas a bordo del "Dos Amigos", y al igual que su hijo José, patrón del Toki Argia, protagonizó historias inolvidables caídas para siempre en el olvido.


Años después y frente a ese mismo cuadro, el nieto, Kirmen, narrador y poeta, rastrea esos relatos familiares para escribir una novela. Bilbao- New York-Bilbao transcurre durante un vuelo entre el aeropuerto de Bilbao y el JFK de Nueva York y desgrana la historia de tres generaciones de una misma familia. A través de diarios, e-mails, poemas y diccionarios, crea un mosaico de recuerdos y narraciones que conforman un homenaje a un mundo prácticamente extinguido, a la vez que un canto a la continuidad de la vida.

Con esta novela, Kirmen Uribe se adentra en las aguas de la autoficción, con una escritura rica, compleja y sugerente, realmente conmovedora.

Kirmen Uribe


Kirmen Uribe Urbieta (Ondárroa, Vizcaya, 1970) nació en una familia vinculada a la pesca. Uribe se licenció en Filología Vasca en Vitoria y cursó estudios de posgrado de Literatura Comparada en Trento (Italia). El 14 de octubre de 2009 se le concedió el Premio Nacional de Narrativa 2009 por su obra Bilbao-New York-Bilbao.

La publicación en 2001 del libro de poemas Bitartean heldu eskutik (Mientras tanto dame la mano), supuso, en palabras del crítico literario Jon Kortazar, una “revolución tranquila” en el ámbito de la literatura vasca. Premio Nacional de la Crítica. 

En 2008 publicó su novela Bilbao-New York-Bilbao (Elkar) que obtuvo el Premio Nacional de la Crítica en euskera 2008 y el Premio Nacional de Literatura (Narrativa) 2009. En 2010 aparecieron simultáneamente las traducciones al castellano, gallego  y catalán. Su segunda novela, Lo que mueve el mundo (2012),  prosigue en la búsqueda de nuevas formas novelísticas al utilizar y modificar biografías de personas reales como material para hacer ficción. Paralelamente, ha escrito varios libros de literatura infantil y juvenil. Ha sido traducido al castellano, al francés, al inglés, al y al ruso. 

15 de octubre de 2013

Estupor y temblores

Estupor y temblores


Esta novela, de fuerte carga autobiográfica, cuenta la historia de una joven belga de 22 años, Amélie, que empieza a trabajar en Tokio en una de las grandes empresas japonesas. 

En la actualizada sociedad japonesa, extremadamente jerarquizada, y extraviada en un hormiguero de burócratas, subyugada por la belleza de su superior directa, con la que tiene unas relaciones de franca perversidad, la protagonista sufre un doble lastre por su condición de mujer y occidental., lo que le lleva ser blanco de una cascada de humillaciones grotescas, misiones ingratas, ineptas o delirantes, superiores sádicos…


Amélie emprende una progresiva degradación laboral que la llevará a pasar de ocuparse de la contabilidad a servir cafés, ocuparse de la fotocopiadora y, tras descender los escalones de la dignidad, acaba ocupándose finalmente  de la limpieza de los lavabos masculinos.

Amélie Nothomb

Nacida en Kobe (Japón) en 1967, Amélie Nothomb proviene de una familia de Bruselas, donde reside actualmente. Pasó su infancia y adolescencia en China y Japón, donde su padre era embajador. Estudió Filología Románica en la Universidad Libre de Bruselas. Posteriormente trabajó como intérprete en Tokio.

En 1992 regresó a Bélgica y publicó su primera novela, Higiene del asesino, con el que comenzó una fulgurante carrera literaria. Desde entonces se ha convertido en una de las autoras de lengua francesa con mayor proyección internacional. Otras de sus obras importantes son Metafísica de los tubos, El sabotaje amoroso, Cosmética del enemigo, Diccionario de nombres propios, Antichirista y Biografía del hambre. Con Estupor y temblores (1999) consiguió ganar el Gran Premio de la Academia Francesa y Premio Internet, otorgado por primera vez por los lectores internautas.

8 de octubre de 2013

El Club Croniria comienza una nueva temporada leyendo La inteligencia fracasada, de José Antonio Marina


La inteligencia fracasada: Teoría y práctica de la estupidez

Tras estudiar las posibilidades de la inteligencia creadora a lo largo de toda su obra, Marina busca en este ensayo desalojar a la inteligencia de su trono platónico, donde se dedicaba a las puras tareas de la razón pura, para sumergirla en la vida diaria, en los conflictos vitales de las personas. El gran objetivo de la inteligencia es la felicidad y, por ello, todos sus fracasos tienen que ver con la desdicha.
El autor clasifica los fenómenos de la inteligencia fracasada, estudiando los mecanismos de la estupidez. El fanatismo, el desamor, la incomprensión de las parejas, las múltiples adicciones, la injusticia, la rutina, los pantanos del miedo y la sumisión, los heroísmos criminales, la ferocidad glorificada, son derrotas de la inteligencia.
Existen fracasos de la inteligencia individual, sujetos incapaces de solucionar sus problemas vitales, que se perjudican a sí mismos o a los demás, a pesar de no tener ninguna deficiencia ni patología mental grave. Pero también tenemos los fracasos de la inteligencia compartida. La interacción de sujetos inteligentes en una sociedad produce un capital intelectual necesario para resolver los problemas que nos afectan a todos El uso público de la inteligencia resulta imprescindible para evitar la tiranía o la lucha de todos contra todos. 

José Antonio Marina
José Antonio Marina (Toledo, 1939), es probablemente el más conocido de los pensadores españoles de la actualidad. En su larga trayectoria ha compaginado la investigación filosófica con el trabajo como profesor de Filosofía en un instituto de enseñanza secundaria madrileño.
Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, Premio Nacional de Ensayo y Premio Giner de los Ríos de Innovación Educativa. Ha dedicado su vida profesional a la investigación sobre la inteligencia y la educación.
En el año 2005 puso en marcha la iniciativa “Movilización Educativa de la Sociedad”, cuyo objetivo es fomentar la participación de toda la sociedad en la mejora de la educación.
Ha expuesto su proyecto educativo en libros como “Aprender a vivir” (Ariel), “Aprender a convivir” (Ariel), “La magia de leer” (Plaza y Janés), “La magia de escribir” (Plaza y  Janés), “Teoría de la inteligencia creadora” (Anagrama), “Ética para náufragos” (Anagrama), y los libros de texto de “Educación para la ciudadanía”, “Educación cívica y Filosofía” para la editorial SM;  “La educación del talento”, “El cerebro infantil: la gran oportunidad”, “Los secretos de la motivación” y “La inteligencia ejecutiva” (Biblioteca UP. Ariel)  y “Las culturas fracasadas” (Anagrama) y, el último publicado  “Pequeño tratado de los grandes vicios” (Anagrama).
Es el presidente de la Fundación educativa Universidad de Padres y el creador del proyecto educativo de Superpadres.

7 de octubre de 2013

El Club Antonio Pereira se estrena con El camino, de Miguel Delibes

El camino

En El camino se nos cuenta la última noche de Daniel el Mochuelo en su pueblo antes de marchar a la ciudad para estudiar. Desvelado y nervioso, mientras da vueltas en su cama va rememorando diferentes episodios de su vida en su hogar y las personas que lo habitan: los amigos con los que ha compartido correrías, los vecinos a los que conoce mejor o peor, sus padres… A través de recuerdos fragmentados, pero enlazados en una historia común, iremos siendo testigos del amor de unas gentes por su territorio y de los hechos cotidianos que hacen de su día a día algo tan extraordinario como usual. Travesuras, amoríos, traiciones, peleas, muertes, envidias, problemas… todo lo que nos acontece como seres humanos, todo aquello a lo que en un momento u otro de nuestras vidas estamos expuestos, se da en ese microcosmos maravilloso que es el pueblo del Mochuelo.
Aunque la narración sea la de un niño, sus reflexiones desde la inocencia están cargadas de verdad, de una capacidad de profundización en lo esencial que lo distingue de los adultos; percibe cosas que los demás pasan por alto, o dan por sentadas, y trata de definirlas desde su práctica óptica.  Más allá de la clásica distinción entre lo rural y lo urbano, o de las quiméricas condiciones de vida en el campo, lo que se expone en la novela es la necesidad de ser fieles a nosotros mismos.
Miguel Delibes
(Valladolid, 17 de octubre de 1920 - Valladolid, 12 de marzo de 2010).  Doctor en Derecho y catedrático de Historia del Comercio; periodista y, durante años, director del diario El Norte de Castilla.

Su sostenida labor como novelista se inicia dentro de una concepción tradicional con La sombra del ciprés es alargada, que obtiene el Premio Nadal en 1948.
Publica posteriormente Aún es de día (1949), El camino (1950), Mi idolatrado hijo Sisí (1953), La hoja roja (1959) y Las ratas (1962), entre otras obras. En 1966 publica Cinco horas con Mario y en 1975 Las guerras de nuestros antepasados; ambas son adaptadas al teatro en 1979 y 1990, respectivamente. Los santos inocentes ve la luz en 1981 (y es posteriormente llevada al cine por Mario Camus); más adelante publica Señora de rojo sobre fondo gris (1991) y Coto de caza (1992), entre otras.

Su producción revela una clara fidelidad a su entorno, a Valladolid y al campo castellano, y entraña la observación directa de tipos y situaciones desde la óptica de un católico liberal. La visión crítica -que aumenta progresivamente a medida que avanza su carrera- alude sobre todo a los excesos y violencias de la vida urbana.

Entre los motivos de su obra destaca la perspectiva irónica frente a la pequeña burguesía, la denuncia de las injusticias sociales, la rememoración de la infancia (por ejemplo en El príncipe destronado, de 1973) y la representación de los hábitos y el habla propia del mundo rural, muchos de cuyos términos y expresiones recupera para la literatura. 

Delibes es también autor de los cuentos de La mortaja (1970), de la novela corta El tesoro (1985) y de textos autobiográficos como Un año de mi vida (1972). En 1998 publica El hereje, una de sus obras más importantes de los últimos tiempos.

2 de octubre de 2013

El Club Josefina Aldecoa inicia su tercera temporada con Un mundo feliz, de Aldous Huxley

Un mundo feliz

"Un mundo feliz", escrito en 1932, describe una democracia que es, al mismo tiempo, una dictadura perfecta; una cárcel sin muros en la cual los prisioneros no soñarían con evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre.

Para el logro de este objetivo, Huxley imagina una sociedad que utiliza todos los medios de la ciencia y la técnica - incluidas las drogas - para el condicionamiento y el control de los individuos. En ese mundo, todos los niños son concebidos en probetas y están genéticamente condicionados para pertenecer a una de las 5 categorías de población. De la más inteligente a la más estúpida: los Alpha (la elite), los Betas (los ejecutantes), los Gammas (los empleados subalternos), los Deltas y los Epsilones (destinados a trabajos arduos).

Todos son felices, porque su estilo de vida es totalmente acorde con sus necesidades e intereses. Los descontentos con el sistema (los menos) son apartados de la sociedad ideal y confinados en colonias especiales donde se rodean de otras personas con similares "desviaciones", alcanzando también la felicidad. Uno de los aspectos más relevantes de la historia es que los ciudadanos de ese mundo ideal dependen casi servilmente de una droga sintética, el Soma, para garantizar su felicidad. 

"Un mundo feliz" tiene ciertos paralelismos con "1984", de George Orwell. La diferencia está en lo referente a los modelos de control: el mundo de Orwell está basado en la fuerza y la coerción y el de Huxley en el ocio y la diversión. Mientras Orwell hace una proyección del comunismo soviético de su época, Huxley proyecta hasta sus últimas consecuencias la sociedad liberalcapitalista en la que le tocó vivir.

Aldous Huxley

Aldous Huxley (Goaldaming, Reino Unido, 1894-Los Ángeles, EEUU, 1963) fue un escritor, poeta y filósofo inglés, miembro de una importante familia de intelectuales.

Siendo joven, Huxley sufrió graves problemas visuales que retrasaron su educación universitaria en Oxford, pero una vez superada su enfermedad terminó sus estudios y viajó por Europa en calidad de crítico de arte y literatura.

Durante esa época, Huxley escribió sobre todo poesía y cuentos y sus primeras novelas no tuvieron demasiado eco. En 1932 publicó la que sería su obra más famosa y controvertida: Un mundo feliz, en el que plasma varias de sus obsesiones más conocidas, como el control del estado y la deshumanización de la tecnología.

En 1937 abandona Inglaterra y decide establecerse en los Estados Unidos. A partir de esta época, el escritor comienza sus experimentos con las drogas sicoactivas y se centra en el misticismo como objeto de análisis. 
Quizá sea Las puertas de la percepción (1954) el libro que mejor recoge las experiencias de Huxley durante toda esta época.

Tras la muerte de su primera esposa, Huxley volvió a casarse. En 1960 le fue diagnosticado un cáncer de garganta al que no sobreviviría. Su última novela, La isla, se publicó en 1962
Aldous Huxley murió en Los Ángeles el 22 de Noviembre de 1963, a los sesenta y nueve años de edad.

1 de octubre de 2013

El Club Espadaña comienza su andadura con La elegancia del erizo, de Muriel Barbery

La elegancia del erizo

En el número 7 de la Calle Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes esconden un secreto. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. 

Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas.

Juntas, Renée y Paloma descubrirán la belleza de las pequeñas cosas, Invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. 

La elegancia del erizo es un pequeño tesoro que nos revela cómo alcanzar la felicidad gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida.

Muriel Barbery

 Muriel Barbery nació en Casablanca el 28 de Mayo de 1969. Profesora de Filosofía y escritora francesa en la Universidad de Borgoña, inició su carrera literaria en el año 2000, con la publicación de la novela Una golosina, que ha sido traducida a doce lenguas. 

En el año 2006 se consagró como escritora con el lanzamiento de la novela La elegancia del erizo, que ha tenido un gran éxito en Francia, con más de 50 ediciones y más de un millón de ejemplares vendidos. 

La elegancia del erizo ocupó el primer lugar de ventas durante 30 semanas consecutivas y ha sido traducida a numerosos idiomas. La directora francesa Mona Achache ha rodado la película El erizo basándose en esta novela.